lunes, 31 de agosto de 2015

"Humanidad, S.A." un espectáculo de Jorge Costa que rescata el mundo de Charle Chaplin

       
 El vagabundo, errante, mendigo, itinerante, homeless. Las crisis cíclicas en la economía capitalista siempre llenan las calles de personas empobrecidas, arruinadas, a veces también son personas que simplemente no soportan las exigencias sociales y ven en las calles un modo de escabullirse. Charlie Chaplin, actor y personaje, está allí como figura, memoria, abanderado de esos seres marginados.
         Con el espectáculo “Humanidad S.A.” Jorge Costa hace regresar el vagabundo, bien argentino, a las sombras de la sociedad (dependiente) de consumo, a las bolsas de basura, a la sombra de un supermercado. En esta historia fresca y a la vez añeja el vagabundo se tropieza con una anciana mendigando moribunda y deshumanizada, como otro objeto más abandonado entre otros objetos desechos.
        La idea del espectáculo es buscar cómo recuperar el valor de la compasión para el otro, el amor para los nuevos marginados, recuperar la risa inocente pero llena de implicancias sociales, gags, gestos, muecas, cuerpos estereotipados (la enfermera, el policía, el consumidor, el mendigo) mediante estructuras escénicas que hacen recordar a Chaplin, la opulencia casi obscena del supermercado, con el consumo y el despilfarro, y la pobreza, la exclusión, la basura y el desecho que sería como la contra-cara del primer escenario.
       Con un video y música muy expresiva la obra genera una sensación de redescubrimiento de este mundo abandonado, con toques muy propios de la crisis argentina de 2001, todavía no resuelta. La muy lograda interpretación de Jorge Costa y las buenas actuaciones que los actores que lo acompañan transforman el espectáculo en un espectáculo que entretiene y a la vez provoca.

“Humanidad, S.A.”  domingos 19 horas

TEATRO PAN Y ARTE
Boedo 876 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4957-6922
Web: http://www.panyarte.com.ar
Duración: 60 minutos

 Ficha técnico artística

domingo, 30 de agosto de 2015

"Embiste" un espectáculo de teatro-danza de Catalina Briski

El espacio vacío cobija los cuerpos de las bailarinas, inmóviles como efigies; en el rincón los músicos dan comienzo a los primeros recorridos por sus instrumentos. Una mano de una bailarina emerge y sube como una hoja en otoño. Un pie. ¡Todo el cuerpo en movimiento, como un desafío a las limitaciones corporales! Los dedos del pianista abren el camino, el espacio grita su presencia, una extraña energía sobrecarga el ambiente…allá otra bailarina trepa una columna y se queda allí como esperando una señal. Acaba de comenzar el espectáculo “Embiste” de Catalina Briski. Teatro-danza o danza-teatro, según la forma de ver y entender lo que sucede en el piso del Centro Cultural Sábato.

Cuatro cuerpos buscan la libertad, salir del encierro, quieren ser más, quieren encontrar la repuesta a la pregunta que todos hacemos a nosotros mismos: ¿”Quién soy, hacia dónde voy?” ¿Y quién es ese otro ser, cómo me relaciono con él?” Es teatro en su forma más pura. ¿Macbeth no quiso encontrar las repuestas a las mismas preguntas?” Pero aquí el único sonido son las improvisaciones con las cuales los músicos acompañan las acciones de las bailarinas...y el sonido de los cuerpos de las bailarinas rebotando sobre el piso.

De goma son, sin artritis, con músculos que permite explorar, investigar los límites, las insólitas formas que el cuerpo humano puede tomar, la estética de los cuerpos en movimiento continuado sobre un espacio oscuro. La alegría de un cuerpo en comunión con otro, la búsqueda de la belleza de la forma, el ritmo como aglutinante de la acción. Catalina Briski ha encontrado en “Embiste” un forma novedosa de contar una historia sin palabras. “Hubo un momento en que estuve suspendida entre decisiones, buscando pisar más fuerte para que una huella me dijese quién soy. Fue el viento del cambio el que me hizo cerrar los ojos para escuchar su música…” dice Catalina Briski.

Con la participación de Amparo Alabarcas, Victoria Morante, Catalina Briski y Julieta Martín. Músicos Nicolás Boccanera, Ariel Invernizzi

“Embiste” se presenta los sábados a las 22:30 horas en el Centro Cultural Sábato, José Uriburu 763. Reservas: 4370 6195.

Con 25 años, Catalina Briski es actriz, coreógrafa, bailarina y docente. Como bailarina participó en las siguientes obras:“Fragmentos colectivos” de Laura Canteros y Carla Grosso, “Abriendo Caminos” de Luiseli Roblejo (Teatro IFT),“Complexión” de Ramiro Guggiari (La Ranchería), “Kairos, otro tiempo” de Ezequiel Barrios (C.C.San Martín, C.C. Trivenchi y C.C.Konex), “Ivá-Mesan-Órum” de Vera Passos (La Ratonera), “Repercusiones” del Dúo Duo “Güica”, (Centro Cultural “Dice”, Espacio cultural “La Casona de Humahuaca”), “Año Zero” de Carla Grosso (C.C.IMPA, Pata de Ganso),“Ya no eres tú” de la Compañía Vigilia, que participó del III Festival Internacional de Danza Indepediente COCOA  (Centro Cultural R. Rojas, Teatro Resma en San Martín de los Andes y en el Centro Cultural Carlos Gardel), Cía Entrelineas con dirección de Laura Feijo (Oreja Negra).
Como coreógrafa trabajó en “Cuentos para el coco” de Norman Briski (Teatro Calibán), “Complexión” de Ramiro Guggiari (La Ranchería), “Amor a Mora Morr” de Laureano Lozano (Vera, Vera), “Te amo tanto por que te he Matado”de Sofia Guggiari, “Las Nereidas” de Norman Briski.
Como actriz participó en “Te amo tanto porque te he Matado” de Sofía Guggiari (Teatro La fábula), “Pozos II” con dir. De Mariano Villamarin (El Elefante- Club de teatro). En cine trabajó en “Labia” de Gabriel Bertini.

Actualmente presenta la obra “Embiste”, con su dirección, coreografía e interpretación suya, en el C.C.Sábato. “Embiste” cuenta con el apoyo de PRODANZA y subsidio del INT.

domingo, 23 de agosto de 2015

"Bendidtas las Olvidadas," espectáculo de Sol Martínez sobre dos niñas abandonadas

      Los espacios teatrales son lugares mágicos, ríos que confluyen, voces que brotan del silencio, presencias que toman vida en una tempestad, energías que nos alertan sobre historias que la sociedad sofoca bajo su manto banal.
         El espectáculo “Benditas las olvidadas” es la historia de dos niñas de edad imprecisa, encerradas en un orfanato pobre, en un ambiente de abandono y miseria, un enclave olvidado en una ciudad violenta. 
        Lucía es una niña sirmpre abrazada a su jaula vacía. Su imaginación muy fértil llena la jaula con un pajaro-personaje clave de la historia. Llega una invitada sin nombre. Se dispara la imaginación, los ensayos de la libertad, el desafío de escapar del dolor que trastorna la lógica.   
          Es entonces un espectáculo que explora e investiga sobre una temática que “la realidad” ha archivado. Es la primera obra de Sol Martínez, a raíz de sus estudios de dramaturgia con Natalia Carmen Casielles y Mariana Mazover.
              Las actrices Magdalena Giorgio (Lucia) y Virginia Lentini (la invitada) ponen pasión y entrega al espectáculo y la luz y la ambientación (dos camas en el piso) otorgan un clima muy apto a la sensación de un lugar de abandono y olvido.

“Benditas las Olvidadas” Sábados a las 21 horas en La Nave Espacio de Arte, Lavalle 3636, CABA. Te: 4867 4689. http://www.facebook.com/lanace.espaciodearte

                                        Sol Martínez
Nació en Buenos Aires en 1981. Es abogada. Estudió dramaturgia con Natalia Carmen Casielles y Mariana Mazover, con quien también realizó estudios sobre Dramaturgia del actor. En actuación, se formó con Rodrigo Tanoira, tomo clases de Entrenamiento físico y expresivo con Dario Szraka. Al mismo tiempo, realizo el Taller de realización teatral con Sergio Gonzáles Giles. Actualmente se encuentra presentando Benditas las olvidadas, su primer obra teatral que escribió y dirige.

                                      Ficha Técnica:

Actores: Magdalena Giorgio (Lucía), Virginia Lentini (La invitada sin nombre)
Diseño de Escenografía: Maite Corona
Diseño de Luces: Lucas Orchessi
Diseño de Vestuario: Marina Díaz
Diseño de Maquillaje: Laura Martinez
Música: Juan Antonio Juschuk
Diseño Gráfico: Emiliano Verde
Fotografía: Rodrigo Folch
Producción Ejecutiva: Bata Hola Gestión y Comunicación
Prensa: Correydile
Asistente de Dirección: Pilar López Ithurbide
Dramaturgia: Sol Martinez
Dirección: Sol Martinez
Duración del espectáculo: 60 minutos


martes, 18 de agosto de 2015

Facundo Ramírez: el director del notable espectáculo "El asesino del sueño"


 “La música clásica fue prácticamente mi primer idioma,” dice Facundo Ramírez acomodándose en un sofá frente a un hermoso piano de cola. Pero el tema de la conversación con el periodista en realidad es teatro, la puesta de “El asesino del sueño.” Facundo, músico, actor y dramaturgo y director teatral, comenzó a tocar el piano con apenas cuatro años. Siete años después ya estaba estudiando harmonía y composición y el lenguaje de la música contemporánea. Poco después, a los 13 años agregó teatro a sus pasiones juveniles.
--Ahora la puesta de su versión de Macbeth parece llevar la clara influencia de su formación musical…
--Estoy muy orgulloso de la adaptación que hice por muchos motivos. Primero, no me aparto de la esencia. Uní varios personajes que a mí me parecían tener la misma raíz…pero creo que fui muy fiel…no está el hijo de Banquo sin embargo se nombran el hijo de Banquo. Pero a diferencia de las versiones que he visto, y he visto millones, yo opté por dejar el personaje de Hécate porque representa un rango superior a las brujas…me parece clave para la obra. Hécate dice a las brujas que el objeto que ellas decidieron poner como blanco de sus brujerías es aún peor que ellas, es decir Macbeth es un ser aún mucho peor que las consecuencias que pueden desatar el mundo de los no-vivos, de los muertos.
--En relación con la musicalidad de la puesta…
Desde muy chico cuando empecé a estudiar teatro la música fue de mucha utilidad para mí. A mí me seduce el teatro en verso por la musicalidad que tiene. Cuando yo estudio un texto y dirijo actores soy muy respetuoso, como en la música, de los signos de puntuación. Una coma es una coma,  como en la música un calderón es un calderón, un silencio, un punto seguido…En estos textos cuando uno comienza a prestarle profunda atención al mapa de la escritura, uno empieza a valorizar conceptos, uno empieza a generar suspensos, a potencializar ideas y a remarcar la musicalidad. Pero no se puede acentuarlo desde el exterior. Es decir, cuando uno hace Shakespeare la tentación es hacerse llevar por esas palabras extraordinarias pero lo único que se logra con eso es alejarse de la verdadera situación dramática.
--¿Qué hacer entonces?
El gran secreto es cómo actúo yo las situaciones dramáticas pero al mismo tiempo salvar esa belleza sonora de las palabras de Shakespeare. El tema es profundizar las situaciones dramáticas; entonces la musicalidad va a aparecer sola. Claro, si se hace un trabajo puntual con el texto.
--Se nota además en su espectáculo un cuidado particular a la dicción…
La nitidez es consecuencia del profundo acuerdo de todo el elenco en lo que queríamos contar, qué queríamos contar y cómo queríamos contarlo. Las obras de teatro son en principio material muerta, como las partituras de música. El tema es qué significa hoy día Macbeth para mí. ¿Más allá de sus méritos extraordinarios, cuál es el sentido de la obra? Sin lugar a dudas estamos hablando de una de las obras más geniales de la historia de teatro. ¿Pero qué significa para mí? ¿Cuál es el clima que yo quiero transmitir con este material? Yo creo que la claridad de la dicción es consecuencia de haber sido yo muy específico cuando convoqué a los actores. Les dije que vamos a remangarnos en un mundo de pesadillas. Siendo una obra tan obscura, tan perturbadora, una obra tan perturbada, en la cual la fiebre es el estado de la naturaleza, es un mundo de fiebre. Entonces no imaginé un diálogo normal entre dos personas; el material exige un estado de exaltación, de perturbación y de fiebre entre los actores. No pueden ser personajes que reflexionan acerca del crimen, de la fiebre, de la pugna de la noche con el día, de la falta de sueño. Entonces, yo les pedí a los actores que imaginen que se prenden las luces y ya está instalado el estado de fiebre. No es una cosa progresiva. El espectador entra y ya hay un mundo oxidado, dolorido, intoxicado, afiebrado, perturbado, de gente que no duerme. Imaginemos nosotros tres días sin dormir. En esta obra nadie duerme. Por eso puse como primer título “El asesino del sueño” porque la mitad están planeando cómo asesinar y la otra mitad no duerme por miedo a ser asesinados.
--¿Y ese estado de fiebre impone un estilo de actuación?
Siempre en teatro hay que poner el cuerpo pero si el mundo trágico no pasa primero por acá (golpea el pecho), sin no atraviesa el cuerpo del actor, si no pasa por las entrañas del actor, el mundo trágico no es posible porque el actor puede hacer todo el esfuerzo del mundo en colocar la furia en la garganta pero si esa fura no pasa por el pecho lo único que se escucha es el grito.  
--Además la acción se desarrolla en un espacio casi vacío…
Cada uno puede opinar lo que quiere sobre el espacio pero para mí no es vacío. Cuando yo concebí el espacio escénico de esta obra, imaginé un piso blanco, como un hueso, como una cosa seca, estéril. Tomando en cuenta también la relación entre Macbeth y ella, el hijo muerto que tuvieron, ese mundo en el cual no puede crecer nada…y después ese portón en el fondo que para mí es la puerta del infierno, las fauces del infierno. Con eso el espacio para mí ya está lleno. Cuando uno encuentra signos expresivos visuales en el espacio que son pocos pero que disparan la imaginación del espectador el espacio comienza a llenarse cada vez más. Uno no ve el asesinato de Duncan sin embargo es el asesinato que modifica la historia, Hay un antes y después. Y yo pensaba yo quiero que los muertos sean tangibles, que no se diga cómo se mató sino que el espectador se ve obligado a estar agobiado por la presencia de los muertos que van cayendo (en forma de muñecos desde el techo).
¿Su final parece reflejar su propia visión de la obra…?
Yo le pedí a Manual Vignau que hace el príncipe de Cumberland que asesine a Macduff. Eso en la obra no sucede. Hasta ahora creo que debo ser el primero que inventó que el príncipe de Cumberland mata a Macduff. Tiene que ver con la idea que yo tengo de la obra. Es una especie de vórtice de violencia que trae más violencia. No hay buena gente en esta obra. Mi mirada sobre el rey Duncan no es una mirada de un hombre probo, tampoco es Macduff una buena persona. Por eso la última imagen de la obra es la del príncipe de Cumberland avanzando hacia el espectador con un cuchillo. Porque el espiral de violencia va a seguir.
--Qué reflexión debe el espectador llevar a su casa después de ver “El asesino del suevo’”
Una reflexión que no es común, que tiene que ver con la posibilidad que ese mundo no sea tan lejos de nuestra propia visión humana. Me parece que es una clave. Me parece que el espectador del “Asesino del sueño” cuando vuelve a su casa, aunque no sea en un plano consiente, haya sido perturbado en sus fueros más íntimos por la posibilidad de verse reflejado en este espejo.

“El asesino del sueño”
Martes 20:30 horas en el Teatro del Abasto Humahuaca 3549


Web de Facundo Ramírez: http://www.myspace.com/facundoramirez

lunes, 17 de agosto de 2015

"Motivos para levantarse por la mañana," espectáculo de Germán Akis y Raúl Baroni sobre personas mayores


              Es cierto como plantean Germán Akis y Raúl Baroni en el espectáculo “Motivos para levantarse por la mañana,” estrenado el sábado pasado en el teatro Arlequino de Buenos Aires. Desde el jardín de infantes hasta las Residencias Geriátricas los seres humanos siempre se dedican a castigar unos a otros mediante pequeñas rencillas cotidianas.
              Es igualmente cierto que la sociedad tiene un concepto terriblemente estereotipada de los mayores y más todavía de los jubilados que conviven en Residencias.
              Entonces, ha sido un logro plantear una obra de teatro enfocada sobre el día a día de un grupo de hombres y mujeres entre 65 y 70 años, retratando con sensibilidad y realismo sus rencillas, sus posturas ante la vida, sus ideas políticas, sus conceptos del futuro, cómo funcionan sus lazo de amistad, de amor y hasta sus vidas íntimas, su sexualidad.
              La política, la cultura, los negocios, el arte…nuestra sociedad quebrada y sin visión clara de sí misma tiende a orientar todo hacia la quimera de la juventud. Prácticamente no hay discusión pública sobre la situación de los mayores, salvo el debate sobre el monto de las jubilaciones y pensiones ( o bien en tiempos de crisis cómo sacarles plata).
              “Motivos” propone entrar en una Residencia para mayores y dejar que ellos mismos se presentan a los espectadores, tal como son. En el escenario 15 personajes exponen sus vidas, sus vínculos, sus enojos, sus opiniones, y su humor.
              Claro, el humor de los mayores es como una fruta madura, tiene ese mix inconfundible entre los dolores y penas de los cuerpos y almas envejecidas y, sí, los jóvenes que recién comienza el camino.
              A veces los diálogos toman temas actuales, como por ejemplo la vigencia o no de la herencia que hemos recibido de otras generaciones, de los años ´60 por ejemplo.
              Buena caracterización, un ritmo muy acorde a la propuesta y una dirección clara es la receta que han encontrado Germán Akis y Raúl Baroni para “Motivos.” No solo los personajes tienen motivos…los espectadores también tienen motivos para ir al teatro y ver otras producciones de este par de directores dedicados hace décadas al juego teatral.

“Motivos para levantarse por la mañana”
Teatro Arlequino, Adolfo Alsina 1488, CABA
Sábados a las 21 horas
Entradas: $120
teatro_arlequino@yahoo.com.ar

Ficha técnico artística

jueves, 13 de agosto de 2015

Eugenio Polisky: "Mi búsqueda es encontrar maneras de transmitir la poesía de diferentes formas..."

       
Eugenio Polisky ha dedicado gran parte de su vida al increíble potencial expresivo de las palabras humanas, como poeta, traductor y como actor. Desafíos en barcos navegados por un capitán único. Jaquematepress se acercó a Eugenio para hablar sobre su oficio y su espectáculo sobre Jacques Prévert. Un buen traductor primero ha de ser un buen escritor. La creatividad alimienta tanto el poeta como el actor. Jaquematepress se acercó a Eugenio para conversar sobre su vida con las palabras y su trabajo en el espectáculo "Prévert in Progress." 
        --La decisión de trabajar con textos de Jacques Prévert fue tomada junto al director, Ricardo Lago Oliveira. Como poeta, mi búsqueda es encontrar maneras de transmitir la poesía de diferentes formas, más allá de la lectura habitual, ya sea en silencio para uno mismo o públicamente en el ámbito de un café literario o un encuentro de poesía. Con Lago Oliveira coincidimos en el deseo de interpretar la poesía desde lo netamente actoral, desde el cuerpo, la voz, el espacio escénico, y Prévert es un escritor ideal, porque muchos de sus poemas son narrativos, o seminarrativos. Usa un lenguaje coloquial que se adapta muy bien al decir alejado de la declamación, y su cercanía al surrealismo, así como su mirada crítica de la hipocresía social, lo hacen muy moderno en cuanto a su sensibilidad.

-- ¿Cómo fue el proceso de elaboración?
En primer lugar, tanto el director como yo leímos mucho material de Prévert. Nos compartíamos los textos que más nos llamaban la atención, y nos fuimos dando cuenta de que existía, entre los textos que más nos gustaban, un hilo conductor, ya sea por similitudes temáticas o por contraste entre ellos. Así, al empezar a leer los textos elegidos consecutivamente (que ahora incluían también cuentos y guiones de cine y teatro) fuimos armando una especie de diálogo entre los mismos, eso que hemos decidido llamar “hipertexto”, un poco como los links informáticos que lo llevan a uno a explorar diferentes temas afines, pudiendo regresar al tema inicial con solo retroceder de una pantalla a otra. Al mismo tiempo, este hipertexto también es casi como un texto que está por encima de cada texto individual, que sobrevuela toda la escritura de un autor. Es su temática fundamental, su mirada. A partir de este descubrimiento surgió la estructura de la obra como una especie de ir y venir entre los textos, como si fuera una serie de cajas chinas, o las manchas de una pintura impresionista.

       --¿Cuáles han sido los descubrimientos que han aparecido en los ensayos, sobre los textos y vinculados a su experiencia actoral?

         --Los descubrimientos han sido muchos, y siguen apareciendo a lo largo de las funciones. El descubrimiento principal fue encontrar el personaje individual que dice cada texto, descubrirle su cuerpo físico, su voz, sus fluctuaciones. Como actor es muy enriquecedor transitar este espectáculo, porque los cambios de un personaje a otro son permanentes, hay una multiplicidad de situaciones que se deben vivenciar a fondo, y todo esto mantiene abierta la capacidad lúdica en el juego actoral, ese “jouer” del idioma francés que no sólo significa “jugar” sino también “actuar”.

       --¿Cuáles fueron los desafíos en el montaje con el director?

    --Para mí, los desafíos más grandes fueron encontrar las acciones físicas, la voz y la corporalidad de cada personaje. De hecho, muchos fueron mutando de la idea original que teníamos de ellos en el guion, se fueron modificando, tomando una carnadura propia y, a veces, sorprendente. El proceso de búsqueda durante los ensayos ha sido constante, un proceso de prueba y error, de acercamiento, de incorporación de acciones nuevas, de eliminación de redundancias. El trabajo se ha basado en la precisión, en descubrir y pulir cada detalle, en buscar siempre la mayor claridad para transmitir eso que está escrito, y aquello que hay detrás, o dentro, de las palabras.

     --¿Trabajar sobre Prévert ha ejercitado una influencia importante sobre su propio desarrollo artístico? 

      --Este espectáculo en cierto modo representa para mí la culminación de un proceso de aprendizaje a nivel actoral, y a la vez, el comienzo de un nuevo camino. Está enlazado con mi trabajo como escritor y traductor, y con mi propia búsqueda dentro de la poesía. Me acerqué a Ricardo Lago Oliveira hace varios años, cuando empecé a leer mi poesía en público, con la idea de que una cosa era la relación del lector con un libro y otra cosa era la interpretación oral de un poema, donde entra en juego la voz, la entonación y la temporalidad. Al escuchar un poema dicho en voz alta, no se puede volver atrás para releerlo; por eso, la manera en que se transmite cada palabra, cada frase, debe ser contundente, unívoca. Es decir, al interpretar un texto en voz alta, se elige una de las millares de maneras de decir el texto, y eso es lo que recibe el oyente. Justamente de eso se trata el teatro: de presentar una variante del texto entre todas las posibles. Me alegra la oportunidad de ser un eslabón en el camino de experimentar la poesía desde la óptica teatral.
        "Prévert in Progress" está en el escenario del Espacio Tole Tole Teatro en Pasteur 683 los Domingos a las 19 horas.


miércoles, 12 de agosto de 2015

"300 Millones," la obra de Roberto Arlt estrenadoa en el Teatro Del Pueblo de Buenos Aires

Roberto Arlt, periodista, escritor, dramaturgo y hombre profundamente comprometido con el destino de su país y preocupado por la injusticia que sufrían las grandes mayorías se encontraba investigando un caso policial para la revista CRITICA, poco antes del estallido de los mercados en 1929. El atropello atroz que tuvo que sufrir una empleada doméstica en efecto se transformó en la incursión de Arlt en los escenarios. “Trescientos millones” fue su primera obra teatral. El espectáculo acaba de estrenarse apropiadamente el Teatro del Pueblo.
Sofía, la sirvienta en la obra de Arlt, intenta escapar de su dura realidad mediante los sueños. En realidad, todos los numerosos personajes, de un mundo onírico único, inventan sueños para no tener que enfrentar su sus realidades.
El conflicto aparece en la obra cuando Rocambole le dice como si nada que Sofía ha recibido una herencia de 300 millones. ¿Ahora qué? Tal vez el lector tenga en su memoria numerosos trabajos literarios y teatrales sobre las herencias, Otelo de Shakespeare, por ejemplo.
Sin tener que ubicar la obra en un estilo determinado (es definitivamente el estilo de la escritura de Arlt), cabe mencionar al lector de esta nota que la imaginación lleva Sofía a moldear una realidad imaginaria, viajando por un mundo de fantasías que se entrelazan con realidades. La puesta resalta los aspectos al estilo melodramáticos, pero atiende también los momentos dramáticos con criterio.
Si el lector quiere saber nuestra opinión sobre la puesta en escena, pensamos que lo mejor sería ir a ver esta producción independiente de teatro nacional. Lo que podemos decir sobre Arlt es que detrás de la fantasía, al otro lado del muro de la imaginación, siempre subyace su honda preocupación por la situación de las personas como Sofía, los postergados.


“Trescientos millones,” De Roberto Arlt.

Con Guillermo Rosasco, Marcelo Beltrán Simó, Cristian Cimminelli, Nicolás Mascialino, Laura Ledesma, Rubén Ramirez, María Cruz Carot, Verónica Parreño, Aixa Vegezzi, Alicia Naya, Cecilia Rodriguez, Juan Manuel Cardozo, Eduardo Avendaño, Nora Gut, Ricardo Echezuri .

Voz en off: Osmar Núñez y Francisco Pesqueira.

Equipo técnico
Dirección de arte, escenografía y vestuario: Alejandro Guiggi
Realización de escenografía: Silvio Molina y Graciela Balazini.
Realización de vestuario y accesorios: Graciela Balazini y Alejandro Guiggi.
Diseño de iluminación: Claudio Del Bianco
Composición musical e interpretación en vivo: Sonia Kovalivker
Realización y grabación de efectos y sonidos: Adrián Carretero
Diseño y realización audiovisual: Eclipse Films, Facundo Vanoli, Felipe Castro.
Diseño gráfico: Mariano Santalices.

Equipo de dirección
Dirección: Martín Althaparro.
Asistente de dirección: Lorena Lemos
Coaching de movimiento y construcción de personajes: Eduardo Avendaño
Diseño y desarrollo de proyectos (coaching/trabajo en equipo): Tania Sardella

Prensa: Duche&Zarate.


Funciones: Lunes a las 20 horas.
Localidades: $ 130.- Jubilados y estudiantes: $ 80.-
Teatro Del Pueblo – Av. Roque Sáenz Peña 943 – 4326-3606

Prensa: Walter Duche – Alejandro Zarate
4857-2806 / 2050-9410
Horario de atención: Lunes a viernes de 11 a 18 horas
prensa@duchezarate.com.ar / www.duchezarate.com.ar

Seguinos en Twitter: @duchezarate y en Facebook: duchezarate